Agua de Luna
Presentación
”Agua de Luna” es danza, reciclaje y ecología para todos los públicos. Nos habla del respeto por el agua, de su “vida” en nuestro planeta así como de su uso y su buen aprovechamiento.
La historia narra el viaje de Agua de Luna y Gotagualina, dos gotas de agua salada que viven entre las olas del mar, y que se sienten fuertemente unidas a la Luna, generadora de su movimiento. Su vida plácida y tranquila se romperá cuando una fuerte tempestad revuelva todo su mundo: Gotagualina desaparece arrastrada por el viento y Agua de Luna es engullido hasta las profundidades marinas. Allí comenzará su viaje. Un viaje buscando el camino de vuelta a casa, a la superficie del mar, a través de los distintos paisajes del agua en el planeta, mostrando y fomentando una actitud respetuosa y ecológica así como su uso sostenible, jugando con los distintos escenarios del ciclo del agua pero sin buscar reproducirlo literalmente: el fondo del océano, las grutas y aguas subterráneas, los manantiales, los ríos, las lagunas, las tormentas, la lluvia tranquila, los charcos infinitos, los canales… y siempre el mar.
A lo largo de su aventura Agua de Luna se encontrará con seres mágicos y especiales, cada uno de los cuales le enseñará cómo convivir de forma más ecológica con el bien más preciado de este mundo, el agua, al mismo tiempo que le ayudarán en su camino de regreso a casa descubriéndole y reafirmándole los valores de la colaboración, el respeto a lo igual y a lo diverso y la amistad.
“Agua de Luna” se acerca al mismo tiempo a distintos estilos de danza (contemporánea, clásica, española, jazz) tratando así dos ejes de contenidos que son la base del espectáculo.
. La ecología, el reciclaje y el medioambiente
. La danza y sus distintos estilos y representaciones.
“Agua de Luna” ha sido subvencionado por Culturarts como proyecto emergente dentro de la convocatoria de “Ayudas de fomento de las artes escénicas para el sector de la danza 2015”, y ha sido seleccionada para el catalogo de Danza Escena 2016, de Platea 2016 y del catálogo de 2016 del Servicio de Asistencia y Recursos Culturales (SARC) del área de cultura de la Diputación de Valencia.
Ficha técnica
Idea original: Henar Fuentetaja
Coreografía e intérpretes: Henar Fuentetaja y Miguel Tornero
Música original: David Antolín
Diseño de vestuario: Eva Ballesteros – Estudio Mudando
Confección vestuario: Magdalena Miguel
Voz Luna: Anaïs Duperrein
Asesoramiento lingüístico (Valenciano/Catalán): Antoni Espinosa
Regiduría: Chus Moreno
Diseño de iluminación: Diego Sánchez
Distribución: Miguel Tornero
Escenografía y atrezzo: Der grüne Punkt, Los Reyes del Mambo
Espacio de Residencia Coreográfica: Estudio de Danza María Carbonell, Institut Municipal de Cultura de Meliana
Dibujos originales: H. Fuentetaja
Fotografía: María Tornero
Duración: 53 min
Espectáculo subvencionado por Culturarts Generalitat Valenciana Espectáculo seleccionado para los catálogos de Danza a Escena 2016, Platea 2016 y SARC 2016