Cos a Cos (e-111)
Presentación
Es la obra que cierra la trilogía escénica ‘LA SAL’ que habla sobre la migración. Iniciada en 2015 con ‘La sal que ens ha partit’ que se centraba en los muros y fronteras físicas y seguida de ‘Salt’ en 2017 que ponía su foco en la situación doblemente vulnerable de la mujer migrante.
En esta nueva creación colectiva Fil d’Arena mira de forma crítica hacia los “muros” de papel. La burocracia como herramienta de violencia institucional para mantener las personas migrantes en situación de inseguridad y vulnerabilidad, La “jaula de hierro” de la burocracia que el sociólogo Max Weber señaló como el mal de nuestra sociedad moderna.
Como dice Óscar Brox en la revista Détour; en Cos a cos (e-111), Fil d’Arena habla de cuerpos, rígidos, casi anquilosados, como insectos en medio de un lugar devastado. Habla de identidad y no de un cuerpo o un rostro, unos sentimientos o una presencia, sino un documento o una tarjeta, o la ausencia de estos.
Una reflexión sobre el concepto de pertenencia a un lugar; ser de aquí, estar aquí, llegar aquí…Una idea cuestionable dentro de un mundo superpoblado y en continuo movimiento. Cos a cos muestra la espera como elemento central en esta lucha desigual contra la burocrática pero también lanza un grito a la necesidad de estar juntos, al deseo de unirnos y movernos como respuesta.
Una propuesta multidisciplinar que combina danza, teatro y circo. Una fisicalidad extrema que mezcla la concreción de la palabra con la fuerza y la capacidad para imaginar que deja la danza. Una danza muy plástica mezclada con portes grupales que hacen necesaria la unión de los cinco intérpretes en una misma acción.
Cos a Cos (e-111) es una propuesta escénica con dos versiones: calle y sala, con el objetivo de acercar el trabajo a todo tipo de públicos y espacios. La versión de sala tiene una duración de 1 hora y es más comprometida a nivel conceptual y de requisitos técnicos. La propuesta de calle dura 30 minutos y busca un aire más fresco, aunque no deja de remover conciencias.
Ficha técnica
Creació i direcció: Fil d’Arena (Isabel Abril, Irene Ballester, Clara Crespo i Roseta Plasencia)
Intèrprets: Isabel Abril, Irene Ballester, Sergio Moya, Roseta Plasència i Hèctor Rodríguez
Mirada externa: Clara Crespo
Acompanyament del procés creatiu: Erik Jiménez
Il·luminació: Ximo Rojo
Técnic de llums: Pablo Giner
Vestuari: Estíbaliz Gonzalo
Espai sonor i música: Carles Salvador
Cantant: Elma Sanbeat
Vídeo i foto: Gemma Iglesias
Comunicació: Vanessa Montesinos
Construcció escenografia: Santi Monton
Disseny cartell: Assad Kassab
Producció:Fil d’Arena