MISIÓN INVERSA 2021—Plataformas y redes de promoción, difusión y programación cultural 

Misión Inversa es Encuentro, Aprendizaje e Intercambio. 

Misión inversa es una iniciativa de la Asociación Valenciana de Empresas de Danza en colaboración con el Festival Dansa València, el Institut Valencià de Cultura y el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial.

Misión Inversa es una plataforma de encuentro, difusión, promoción e intercambio de experiencias, donde las compañías de danza de la Comunidad Valenciana establecen contacto y fortalecen relaciones con gestores y representantes de diferentes instituciones culturales con programación de artes escénicas. En esta edición de 2021 la propuesta de AVED se articula en torno a dos jornadas, el 13 y 15 de abril, cada una de ellas enfocada a un ámbito territorial: Misión Inversa Global y Misión Inversa Local.

Esta división en dos jornadas según el ámbito territorial busca lograr un mayor alcance de la visibilidad de la producción del sector de la danza valenciana. Con esos dos focos, se favorece la posibilidad de alcanzar la red de conexiones global, desde lo local, lo que se entiende en términos económicos como glocalización.

“La Glocalización como término económico se refiere a la persona, grupo, división, unidad, organización o comunidad que está dispuesta y es capaz de pensar globalmente y actuar localmente. El concepto implica que la empresa se adapte a las peculiaridades de cada entorno, diferenciando sus producciones en función de las demandas locales”

Misión Inversa Global, 13 abril de 10 h a 11.30 h 

Dedicado a los gestores de instituciones de otro nivel diferente al local: nacional e internacional. En complicidad con Dansa València, la asociación quiere convocar una jornada con on-line dinámico y participativo. Para este encuentro nos gustaría contar con profesionales vinculados a iniciativas que apoyan la movilidad y la internacionalización para entender mejor cuáles son las dinámicas que pueden recobrar vigencia en un contexto post-covid de recuperación de la actividad.

Aunque la lengua vehicular sea el castellano y el valenciano, puede que algunos de los invitados intervengan en inglés.

Un encuentro colectivo, de carácter virtual, en el que se lleven a cabo las diferentes presentaciones de cada uno de los agentes presentes y de sus proyectos, para más tarde dar paso a un encuentro más personalizado.

La jornada consistiría en: 

  1. Presentación de la sesión por parte de Aved.
  2. Institut Valenciá de Cultura e IVACE: introducción a sus líneas de apoyo a las relaciones internacionales.
  3. Dónde está Europa hoy: presentación del network EDN (European Dance House Network) y el programa Perform Europe, entre otros.
  4. Presentación de los diferentes agentes culturales invitados, breve presentación de su proyecto. Encuentros personalizados entre compañías y agentes culturales.
  5. Cierre y conclusiones: David Márquez y Marta Oliveres.

Participantes de contenidos 

  • (Abel Guarinòs, Director General de IVC y Roberto García, Director adjunto de artes escénicas IVC.
  • Mónica Paya, IVACE
  • Stéphane Segreto-Aguilar, Coordinador Circostrada Network, Paris – Programa Perform Europe
  • Àngels Margarit, Directora Mercat de les Flors, Barcelona – Proyectos EDN y Dopodo
  • Laura Kumin, Directora Paso a dos, Madrid – Proyecto Aerowaves

Participantes invitados 
(En curso de confirmación)

Formato y duración 
El formato de trabajo será online mediante la plataforma Zoom con participación con invitación e inscripción (vía AVED).
El encuentro duraría 1.30 h.

Misión Inversa Local, 15 de abril de 10 h a 12.30 h 

Un espacio dedicado a los gestores culturales de la Comunidad Valenciana. Un lugar donde se produzca un encuentro presencial constructivo entre los programadores del Circuit Cultural Valencià, programadores de diferentes festivales de artes escénicas y danza de la Comunidad, y las compañías valencianas de danza.

La propuesta consiste en crear una mesa de presentación y diálogo en la que se den a conocer las diferentes posibilidades de colaboración que pueden existir entre los agentes culturales y las compañías valencianas como germen para que posteriormente se puedan dar sinergias en las que se puedan materializar estas colaboraciones.

La mesa de presentación de proyectos se estructurará en tres ejes:

  1. [APROPIARSE] Identificar las prácticas que ya estén activas y con cierto éxito dentro del circuito o en proximidad, desde todas las perspectivas posibles, para entender cómo consiguen funcionar y aprender de ellas.
  2. [ACOMPAÑARSE] Especificar las experiencias vinculadas a la producción de proyectos mediante coproducciones, residencias de creación e investigación.
  3. [COMPARTIR] Generar y combinar los diferentes públicos que se generan en las diferentes actividades (exhibición, residencias, talleres etc.)

La sesión estará mediada y moderada. El objetivo de la jornada es que se puedan aterrizar y animar a raíz de las prácticas ya existentes, temas como la complicidad compañía-programador, la creación de públicos en torno a la danza, las maneras de realizar coproducción, las residencias de creación e investigación y la programación, la comunicación de las actividades.

Organización inicial de la jornada

  1. Presentación del Circuit Cultural Valencià
  2. Presentación de proyectos colaborativos de proximidad-ELCHE, ALICANTE
    Espacio. Escorxador- Jose Luis Más (director)
    Compañía. OtraDanza- Asun Noales
    Compañía. Danseu-vos- Raquel Linares-PUIG, VALENCIA
    Espacio. Teatre La Marina- Paco Orts (Gerente de la Fundación
    pública Municipal per la Cultura y programador)
    Compañía. Fil d ́Arena- Clara Crespo (codirectora)-ALBORAIA, VALENCIA
    Espacio. – Teatre l´Agrícola- Encarna Dolz (Técnico de Cultura del Ayto de Alboraia y programadora)
    Compañía. Fil d´Arena- Jessica Martín (responsable)
  3. Conclusiones con posibles acciones a ensayar y realizarListado de asistentes:
    — Programadores del Circuit Cultural Valencià.
    — Programadores de festivales públicos y privados por mm.
    — Compañías valencianas de danza (por inscripción previa).

Espacio y horarios:

Sala 7, Teatro Rialto.
Aforo y número máximo de asistentes: 50 personas.
Presencia mixta de profesionales del Circuito y programadores, así  como responsables de cías, distribuidoras y artistas.

 

Misión Inversa 2021

Organiza: Aved
Colorabora: Institut Valencià de Cultura
Metodología y dinamización: David Márquez Martín de la Leona (RadarCultura) y Marta Oliveres (El Álamo)
Asistencia Técnica: Isabel Plaza Medina

©2023 AVED | Asociación Valenciana de Empresas de Danza

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?